Las mascarillas quirúrgicas no protegen frente al SARS-CoV-2

publicado en: desinfección, ReSPR | 0

Esta es una de las conclusiones del estudio realizado por el CSIC

CSIC

El CSIC, Centro Superior de Investigaciones Científicas, es la Agencia Estatal española para la investigación científica, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.

En su informe de fecha 15 de abril de 2020, «Emisión y exposición a SARS-CoV-2 y opciones de filtración«, trata sobre las capacidades filtrantes de las mascarillas faciales: mascarillas quirúrgicas y medias máscaras filtrantes FFP2 y FFP3.

CONCLUSIONES

Entre las conclusiones del mencionado informe del CSIC, se puede ver que:

«Las mascarillas quirúrgicas (norma EN 14683:2019): están diseñadas para evitar que la persona que la lleva propague o emita patógenos. Su capacidad de filtración se prueba para partículas de tamaño medio de 3 ± 0.3 µm.»

Por lo tanto, las mascarillas quirúrgicas no están diseñadas para protegerse frente a virus y bacterias, si no que su utilidad es no contagiar a los demás.

Las mascarillas quirúrgicas tiene un marcado BFE (eficacia de filtración bacteriana) o PFE (Eficacia de filtración de partículas de hasta 0.1 micrómetros).

El SARS-CoV-2 tiene un diámetro medio de 0.1 micrómetros.

NORMA EN 14683

La Norma EN 14683 no cumple con el estandar PFE, por lo tanto no poseen protección ante pequeñas partículas, como los aerosoles que portan el Coronavirus.

El SARS-CoV-2 es capaz (según afirma CSIC en su informe) de permanecer activo hasta 3 horas en el aire. Y la probabilidad de contagio en lugares interiores es de hasta 19 veces más que al aire libre.

La efectividad de los filtros ante el COVID19 es limitada.

Por esto, es primordial actuar de forma preventiva y reactiva mediante sistemas activos de purificación del aire, como los sistemas de Oxidación Foto catalítica.

Esta tecnología, fabricada por ReSPR desde hace más de 10 años, y distribuida en España por GrupoHSA, genera pequeñas cantidades de oxidantes inocuos para el ser humano, que se dispersan en el aire y actúan sobre el aire, los aerosoles, las gotas y las superficies, neutralizando los patógenos.

De esta forma, reducimos la carga viral y bacteriana, hasta en un 99.9%, generando espacios más seguros en:

  • Hospitales
  • Escuelas
  • Comercios
  • Restaurantes
  • Bares
  • Universidades
  • Clínicas dentales
  • Oficinas
  • Edificios públicos
  • estaciones de tren
  • Intercambiadores
  • Polideportivos
  • Suburbanos
  • Aeropuertos
  • Aviones
  • Autobuses
  • Residencias geriátricas
  • Industria
  • Almacenes
  • Hoteles
  • Granjas
  • Cámaras frigoríficas
  • Trailer

Enlace al informe del CSIC.


Desde GrupoHSA, distribuidor oficial en España de ReSPR, le ayudamos a tener un aire interior más saludable. Para usted, para su familia y para sus clientes.


    GrupoHSA logo
    Basado en investigaciones de la NASA